ROBÓTICA
La robótica es la rama de la ingeniería mecatrónica, de la ingeniería eléctrica, de la ingeniería electrónica, de la ingeniería mecánica, de la ingeniería biomédica y de las ciencias de la computación que se ocupa del diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.12
La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física.3 Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados.
Según la ciencia ficción existen tres leyes
En ciencia ficción las tres leyes de la robótica son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y cuentos están diseñados para cumplir.
En ese universo, las leyes son "formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del cerebro" de los robots (lo que hoy llamaríamos ROM). Aparecidas por primera vez en el relato Runaround (1942), establecen lo siguiente:
Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
películas que abarcan el tema de la robótica
- "Terminator" (1984) - James Cameron
En el año 2029, después de devastar la Tierra y esclavizar a la humanidad, las máquinas, gobernadas por la inteligencia artificial conocida como Skynet, están a punto de perder la guerra contra la resistencia humana liderada por John Connor. Frente a esa situación, las máquinas entienden que asesinar a John Connor en el presente, sería irrelevante, dado que ya ha conducido a la resistencia humana del mundo entero a la victoria. Por lo tanto, Skynet elabora su estrategia decidiendo eliminar al líder enemigo antes de que éste nazca, de modo que no pueda cumplirse su misión de conducción futura. Para ello envía al pasado (año 1984) a un Terminator T-800 modelo Cyberdyne 101, un cíborg asesino (Arnold Schwarzenegger), a través de una máquina del tiempo, con la misión de exterminar a Sarah Connor (Linda Hamilton), madre de John, antes de que éste sea concebido.
- "I, Robot" (2008) - Alex Proyas
La pregunta sobre la capacidad del ser humano para crear máquinas que pongan en riesgo a la civilización humana es formulada con claridad, pero el trasfondo corresponde más a un éxito en taquilla que a una obra maestra de la ciencia ficción. Una gran empresa fabrica los mejores robots y su número ha crecido exponencialmente, comparándose con la población humana. Los riesgos inherentes de la inteligencia artificial saldrán a la luz y aquellas máquinas orgullosas del hombre pondrán en riesgo nuestra subsistencia como especie.
- Metropolis (1927)- Fritz Lang
Una de las grandes obras maestras en la historia del cine; se ubica temporalmente en el siglo XXI, en una megalópolis llamada Metrópolis. En ese futuro, el capitalismo ha triunfado y la polarización entre clases es muy evidente: por un lado, viven las personas adineradas y cultas, rodeados de lujos y riquezas en la superficie y los grandes edificios de la ciudad; por otro, se ubica la clase trabajadora, obreros condenados a vivir dramáticamente en ciudades perdidas subterráneas. Una rebelión se prepara y el presidente de la ciudad tiene un plan que involucra un humanoide para sofocar los intentos subversivos de quienes mantienen en pie a Metrópolis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario